Efecto del síndrome de Burnout en el desempeño laboral de los docentes de Nashville School
PDF

Palabras clave

Trabajo
Docente
En-line

Cómo citar

Berrios Ordoñez , B. I., Chinchilla Henriquez, C. E., & Rivera García, M. I. (2024). Efecto del síndrome de Burnout en el desempeño laboral de los docentes de Nashville School. TEKNÉ Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(3). Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/324

Resumen

RESUMEN. Introducción. La pandemia de la COVID-19 ha causado diferentes cambios en el sector educativo como: la implementación de las clases virtuales, la educación en línea y el uso de nuevas tecnologías. En ese sentido, mediante este trabajo se pretende determinar la presencia del síndrome de burnout (síndrome del quemado) en el desempeño laboral del personal docente de Nashville School de Tegucigalpa. Métodos. Se utilizó el enfoque mixto, con un diseño no experimental, transeccional o transversal, ya que se identifican las características del grupo de docentes, mediante la aplicación del Inventario de Maslach. Resultados. Los docentes no presentan signos y síntomas significativos (agotamiento mental, físico o emocional crónico) que denoten la presencia del síndrome de burnout. Sin embargo, se identificó la presencia de estrés agudo, el cual se manifiesta en situaciones ambientales al momento del desarrollo de las clases virtuales. Conclusión. El estrés es un factor influyente en el aspecto emocional de los docentes, debido a la carencia de habilidades tecnológicas y a la poca capacitación para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.
PDF

Citas

Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Inventory, M. B. (1981). Maslach Burnout Inventory (MBI).

Kertesz, R., & Stecconi, C. (2013). Manejo de Estrés Psicosocial. Universidad de Flores.

La Gaceta. (10 de febrero de 2020). PCM-005-2020. La Gaceta.

La Gaceta. (13 de marzo de 2020). págs. 35,199.

López, R. A. (diciembre de 2020). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Obtenido de Diplomado de Educación Superior: https://evirtual-sl.upnfm.edu.hn/

OMS. (11 de marzo de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia

Pérez, A. M. (2010). El Síndrome de Burnout. Evolución Conceptual y Estado Actual de la Cuestión. Red de Revistas Científicas de América Latina, pp. 42-80. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina:

Román, F. (15 de Julio de 2020). Resiliencia de docentes en distanciamiento social preventivo obligatorio durante la pandemia de COVID-19. Revista de Neuroeducación. https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/view/31727