Resumen
El trabajo presenta una hermenéutica filosofía aplicada a la obra del pintor colombiano contemporáneo Pablo Guzmán. Para el caso, se analizan dos de sus cuadros, Irregular naranja y Tríptico azul, los que fueron seleccionados a través del método de muestreo teórico. En ese sentido, se propone a través de esta investigación, dilucidar cuál es el estilo, la técnica y el cosmos estético que identifican hoy al artista figurativo, específicamente en el mundo de la pintura. Los resultados más relevantes confirman la hipótesis de que el arte de Guzmán representa un giro estilístico y conceptual respecto de cómo se ha visto hasta ahora a la pintura figurativa. Así, primero, se ha corroborado en sus acrílicos un estilo figurativo abstracto; segundo, que su motivo principal es la idea de xenología, es decir, una cierta tematización de lo extraño, de lo ajeno y de lo distorsionado; y tercero, que las obras remiten a un cierto desdoblamiento de su propio tema, cuestión que seduce: la certeza de que nunca se tiene una respuesta a lo anecdótico de ellas. Se recomienda realizar investigaciones similares (desde la semiótica, la heurística, la teoría feminista o los estudios culturales o poscoloniales, por ejemplo) que aborden un universo mayor de artistas latinoamericanos, sobre todo considerando el argumento de que los y las artistas plásticos del continente americano no son —dicho eufemísticamente— preocupación especial de los journals o revistas científicas del mundo.