Política de mano dura, eficacia y reducción de la violencia en Honduras y El Salvador
PDF

Palabras clave

Política
Eficacia
Violencia

Cómo citar

Estrada Matute, J. N. (2024). Política de mano dura, eficacia y reducción de la violencia en Honduras y El Salvador. TEKNÉ Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(2). Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/310

Resumen

Resumen. La violencia ha tenido un profundo impacto en el triángulo norte de Centroamérica, con un aumento significativo de homicidios que ha situado a Honduras y El Salvador entre los países más inseguros. Para abordar esta situación, se implementaron políticas de seguridad que adoptaron enfoques de "mano dura" como respuesta. Este artículo investiga el origen y la efectividad de estas políticas durante los mandatos de Juan Hernández (2014-2022) y Nayib Bukele (2019-2023), respectivamente. Utilizando una revisión bibliográfica y análisis documental de artículos científicos, estadísticas y noticias, se examinaron las políticas de seguridad en ambos países. Los resultados muestran que si bien el número de homicidios disminuyó después de la aplicación de estas estrategias, ambos gobiernos enfrentaron críticas por violaciones a los derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza. En conclusión, las estrategias de "mano dura" adoptadas por ambos países se caracterizaron por una remilitarización excesiva de la seguridad ciudadana y una minimización de las estrategias preventivas, lo que resultó en respuestas basadas en el miedo generalizado.

PDF

Citas

Aguilar, R. G., & Ibarra, M. T. (2014). Las Políticas de Mano Dura y Cero Tolerancia. Reconstitución de instituciones (2), 41-49.

AP News. (2022). Amnistía Internacional alerta sobre DDHH en El Salvador. https://apnews.com/article/cb859dfdd501832cfc39535e856f4e7d

ARPAS. (2021). Segundo año de Bukele: lo bueno, lo malo y lo feo.

BBC News. (2018). JOH: 3 políticas del presidente Juan Orlando Hernández y cómo han marcado su gobierno en Honduras.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45973289

Contra Punto. (2022). Casi el 100% de los salvadoreños vive feliz y sin ser víctima de violencia, dice estudio.

Criterio.hn. (2022). Criterio.hn. Juan Orlando Hernández y su espejismo en la reducción de la violencia y el narcotráfico. https://criterio.hn/juan-orlando-hernandez-y-su-espejismo-en-la-reduccion-de-la-violencia-y-el-narcotrafico/

Cuevas, J. M. (2020). esglobal. Coyunturas del regreso de la mano dura en el Triángulo Norte. https://www.esglobal.org/coyunturas-del-regreso-de-la-mano-dura-en-el-triangulo-norte/

Díaz, M. G. (2020). Bukele y la violencia en El Salvador: cuánto ha influido en la reducción de homicidios el plan de seguridad por el que el mandatario militarizó el Congreso. BBC news. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51540641

El Heraldo. (2019). Mil millones en cárceles sin máxima seguridad en Honduras. https://www.elheraldo.hn/honduras/mil-millones-en-carceles-sin-maxima-seguridad-en-honduras-GVEH1330969

El Heraldo. (2014). ‘Pepe’ Lobo asegura que habrá mano dura para los extorsionadores. https://www.elheraldo.hn/honduras/pepe-lobo-asegura-que-habra-mano-dura-para-los-extorsionadores-DPEH570672

El Heraldo. (2015). Tasa de homicidios fue de 68 en Honduras durante 2014. https://www.elheraldo.hn/honduras/tasa-de-homicidios-fue-de-68-en-honduras-durante-2014-HHEH825615

Eric-Sj. (2017). Fracasan políticas de seguridad impuestas por Juan Orlando Hernández. Radio progreso. https://wp.radioprogresohn.net/fracasan-politicas-de-seguridad-impuestas-por-juan-orlando-hernandez/

Eskibel, D. (s.f.). La teoría de las ventanas rotas. Foro de Seguridad. http://www.forodeseguridad.com/artic/reflex/8090.htm

Gobierno del Salvador. (2019). Palabras del presidente Nayib Bukele en la toma de posesión. https://www.presidencia.gob.sv/discurso-toma-de-posesion/

Gobierno del Salvador. (2021). Presidente Nayib Bukele fortalece el Plan Control Territorial con el ascenso de 136 subinspectores y la incorporación de 160 nuevos agentes.

Gobierno del Salvador. (2022). La estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele está venciendo a las estructuras de pandillas. https://www.presidencia.gob.sv

Gonzáles, M. (2022). Bukele contra las maras | Vivanco de Human Rights Watch: «Los atroces delitos de los pandilleros no dan carta blanca a El Salvador para vengarse de esta manera.” BBCC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52501875

González, M. (2019). Nayib Bukele, presidente de El Salvador: 5 desafíos que enfrenta como líder de uno de los países más violentos y pobres de América Latina. BBCC news. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47139360

Hernández, H. H. (2021). Homicidios en América Latina. Notas de Población (113), 119-144.

Informa- Tico. (2014). Hernández asumió en Honduras con un discurso de mano dura. https://www.informa-tico.com/28-01-2014/hernandez-asumio-honduras-discurso-mano-dura

Infosegura. (2018). Caracterización de la violencia e inseguridad en Honduras. Boletín informativo, USAID-PNUD. https://www.infosegura.org

International Crisis Group. (2017). La evolución de las políticas de seguridad. In Política y violencia perpetua en El Salvador. International Crisis Group. (17-20).

International Crisis Group. (2017). Respuestas públicas y políticas. In El salario del miedo: maras, violencia y extorsión en Centroamérica. International Crisis Group (21- 27).

International Crisis Group. (2019). Crimen y violencia. In Lucha y huida: abordar las raíces de la emergencia de Honduras. International Crisis Group (18- 27).

International Crisis Group. (2020). ¿De vuelta a la mano dura?: Políticas de seguridad de Bukele. In ¿Milagro o espejismo?: Pandillas y el desplome de la violencia en El Salvador (7-15).

Insight Crime. (2014). ‘Mano dura’ en Honduras: una barrera permanente a la reforma

. https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/mano-dura-honduras-barrera-permanente-reforma/

Insight Crime. (2022). Política de seguridad en El Salvador pasa de la mano dura al exceso de fuerza. https://es.insightcrime.org/noticias/politica-seguridad-el-salvador-pasa-mano-dura-exceso-fuerza/

La Prensa Gráfica. (2023, 6 de enero). Cifras oficiales perfilan año 2022 con la tasa más baja de homicidios. La Prensa Gráfica. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Cifras-oficiales-perfilan-ano-2022-con-la-tasa-mas-baja-de-homicidios-20230106-0084.html

Made for minds. (2022). Gobierno de El Salvador: 2021 fue «el año más seguro. https://www.dw.com/es/gobierno-de-el-salvador-2021-fue-el-a%C3%B1o-m%C3%A1s-seguro/a-60310349

Mora, E. G. (2017). La política de mano dura y el síndrome de la lámpara de Aladino Derechopenalonline. https://derechopenalonline.com/la-politica-de-mano-dura-y-el-sindrome-de-la-lampara-de-aladino/

Global Grapic. (2022). El Salvador sale de la lista de países más peligrosos del mundo. Nayib Bukele. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=OQU2oNGi8Sk

OEA. (2020). OACNUDH y CIDH manifiestan su preocupación por la situación de las personas privadas de libertad en Honduras. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/221.asp

ONU. (2021). Naciones Unidas. Honduras consigue reducir el tráfico de drogas en un 95% desde 2014, dice su presidente. https://news.un.org/es/story/2021/09/1497272

American Enterprise Instituto. (2017). Organización transnacional en las américas. http://www.jstor.org/stable/resrep03289.9.

Pínzon, V. G. (2020). De la mano dura al apretón de manos: violencia y gobernanza negociada en El Salvador. LSE. https://blogs.lse.ac.uk/latamcaribbean/2020/09/02/de-la-mano-dura-al-apreton-de-manos-violencia-y-gobernanza-negociada-en-el-salvador/

RINDHCA. (2021). Muertes y recurrentes actos de violencia en cárceles del país pone en evidencia la inoperancia del estado de honduras por garantizar el respeto y protección a los DDHH de las personas privadas de libertad.

Riscoe, I., & Martínez, S. (2017). El bumerán de la seguridad en Centroamérica. Política Exterior, 31(177), 130–137. http://www.jstor.org/stable/26451939

Rivera, L. G. (2012). Geografías de violencia y exclusión: Pandillas encarceladas en Honduras. Latin American Research Review, 47(2), 167–179.

Statista. (2022). Número de homicidios cometidos por cada 100.000 habitantes en Honduras de 2014 a 2021. https://es.statista.com/estadisticas

SWI. (2022). Detenidos 4 pandilleros salvadoreños que intentaban ingresar a Honduras

Swissinfo. https://www.swissinfo.ch/spa/honduras-violencia_detenidos-4-pandilleros-salvadore%C3%B1os-que-intentaban-ingresar-a-honduras/47488396

Wolf, S. (2017). Mano dura: el populismo ante el crimen y las pandillas. Nexos.https://seguridad.nexos.com.mx/mano-dura-el-populismo-ante-el-crimen-y-las-pandillas/

Garzón, A., Avellaneda, A., & Pérez, J. (2016). Violencia estructural en el Triángulo Norte centroamericano. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(2), 105-114. https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/235/278

Quintanilla. (2023). El modelo Bukele: cuando el autoritarismo se vuelve popular. Nueva sociedad. https://nuso.org/articulo/Bukele-megacarcel-pandillas/