La inteligencia artificial a la luz de la filosofía: ¿Hasta dónde llega su capacidad?
PDF

Palabras clave

Artificial
Inteligencia
Filosofía
Capacidad

Cómo citar

Ypsilanti, A. M., Claudette Landa, A., Ortíz, S. N., & Fuentes Reales, J. (2024). La inteligencia artificial a la luz de la filosofía: ¿Hasta dónde llega su capacidad?. TEKNÉ Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(3). Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/319

Resumen

RESUMEN. Introducción. La idea de que las máquinas podrán equiparar la inteligencia humana ha sido objeto de investigación y debate desde mediados del siglo XX, por lo cual desde la filosofía se han realizado diversos análisis entorno a ello desde múltiples abordajes teóricos unos a favor y otros en contra de dicha tendencia. Por lo anterior se estableció como propósito del presente análisis abordar los conceptos clave en torno a los avances tecnológicos que han contribuido al desarrollo de la IA desde una valoración filosófica del fenómeno. Métodos. El análisis se desarrolló bajo un enfoque fenomenológico mediante la revisión de la literatura relacionada con la evolución de la idea de IA. Resultados. Las IAs han ido evolucionando, pero desde las múltiples perspectivas filosóficas aún no han alcanzado la capacidad de emulación de la inteligencia humana. Conclusión. Aun no se avizora que las IAs puedan reemplazar en su totalidad las capacidades humanas cuyo punto de partida es la conciencia como proceso complejo, sin embargo, no se descarta la emergencia de nuevas actividades humanas que incorporan el uso de la IA desde una perspectiva meramente instrumental y complementaria como parte de la evolución de la sociedad, permitiendo un acelerado uso de IAs que se igualen o superen el Chat GPT.
PDF

Citas

Alcober, X. (2022). Filosofía y tecnología: Wittgenstein y la inteligencia artificial. Filosofía & co. https://filco.es/filosofia-y-tecnologia-wittgenstein/

Ayuso, S (2023). La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo. Diario El País. https://elpais.com/tecnologia/2023-12-08/la-ue-aprueba-la-primera-ley-de-inteligencia-artificial-del-mundo.html

Bartra, R. (2019). Chamanes y robots. Anagrama

Boden, M. (1996). Filosofía de la inteligencia artificial. FCE.

Bonnefon, J. F., Shariff, A., & Rahwan, I. (2016). The Social Dilemma of Autonomous Vehicles. Science, 352(6293)

Castañeda, A. J (2023). Chat GPT y la inteligencia artificial, ¿una amenaza o una oportunidad para la sociedad? El Economista.

Chalmers, D (1995). Facing Up to the Problem of Consciousness, Journal of Counsciousness Studies. 2 (3):200 -19.

CNN (2023). Termina la huelga de guionistas de Hollywood tras 148 días. https://cnnespanol.cnn.com/2023/09/26/junta-sindicato-guionistas-vota-autorizar-miembros-volver-trabajo-trax/

Coeckelbergh, M. (2023). La filosofía política de la inteligencia artificial. Catedra Editorial.

Danaher, John (2018). Should We Campaing Against Sex Robot? In robot Sex: Social and ethical implications. MIT Press.

Danaher, John (2018). Toward an Ethics of AI Assistants: an Initial Framework. Philosophy and Technology 31 (4):629-653.

Danaher, John (2020). Welcoming Robots into the Moral Circle: A Defence of Ethical Behaviourism. Science and Engineering Ethics 26 (4):2023-2049.

De Icaza, Gerardo y Karen Garzón Sherdek (2023). Inteligencia artificial en los procesos electorales. ¿Qué podemos esperar de ChatGPT?». 22(26): 231-258. DOI:10.53557/Elecciones.2023.v22n26.07

Dennett, D. (1991). Consciousness Explained. Little Brown

Dennett, D. (2019). What can we do? In J. Brockman (red.), Possible minds: Twenty-five ways of looking at AI. (pp. 41–53). Penguin

Floridi, Luciano & Chiriatti, Massimo (2020). GPT-3: su naturaleza, alcance, límites y consecuencias. Mentes y máquinas 30 (4):681–⁠694

Freund, Lucas. (2023). Exploring the Intersection of Rationality, Reality, and Theory of Mind in AI Reasoning: An Analysis of GPT-4’s Responses to Paradoxes and ToM Tests.

González Arencibia, M., & Martínez Cardero, D. (2020). Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia artificial. Economía y sociedad, 25(57), 1–18. https://doi.org/10.15359/eys.25-57.5

Gunkel, D (2018) Robot Rights. The MIT Press

Han, Byung – Chul (2023). Hiperculturalidad. Herder

Hofstetter, Yvonne. (2016). Das Ende der Demokratie: Wie die künstliche Intelligenz die Politik übernimmt und uns entmündigt. 2a ed. Bertelsmann Verlag

Homero. (2023). La Ilíada. Homero. Losada.

Jiménez, J. (2018). El mayor estudio sobre la ética de los coches autónomos trae malas noticias para los ancianos (e incertidumbre sobre el futuro). https://www.xataka.com/automovil/el-mayor-estudio-sobre-la-etica-de-los-coches-autonomos-trae-malas-noticias-para-los-ancianos-e-incertidumbre-para-la-industria

Laitano, Reyes y Velásquez. (2023). Análisis bibliométrico: relación entre el chat GPT y la integridad académica. En Memoria V Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023. Innovare: Revista De Ciencia y tecnología, 12(3), S1-S128.

Levy, D (2007). Love + sex with robots. Harper.

Müller, V. (2023). Filosofía de la inteligencia artificial. HiSoUR. https://www.hisour.com/es/philosophy-of-artificial-intelligence-42779/

Olite, F., Morales, I., y Vidal, M. (2023). Chat GPT: origen, evolución, retos e impactos en la educación. Educación Médica Superior, 37(2)

OpenAI. (2022) “Introducing ChatGPT”. OpenAI (blog). 30 de noviembre de 2022. https://openai.com/blog/chatgpt.

Paniagua, E (2023). Breve historia de la Inteligencia Artificial, Revista National Geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/breve-historia-de-la-inteligencia-artificial_19310

Porcelli, A. M. (2020). Inteligencia Artificial y la Robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 6(16), 49–105. https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i16.286

Rufiner, H. L. (2018). ¿Puede la Inteligencia artificial dar una “mente” a las máquinas? Ponencia presentada en la Semana de Investigación Interdisciplinar “Del yo a la persona”, en la Universidad Austral, Campus de Pilar.

Sheikh, H., Prins, C., Schrijvers, E. (2023). Inteligencia artificial: definición y antecedentes. En: Misión AI. Investigación para políticas. Springer, Cham

Smith, B. (2011, septiembre 13). ¿Pueden los robots tener conciencia? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/09/110913_robots_consciencia

Triglia, A. (2015, mayo 28). Inteligencia Artificial vs Inteligencia Humana: 7 diferencias. Psicologiaymente.com.https://psicologiaymente.com/neurociencias/inteligencia-artificial-humana-cerebro-ordenador

Turing, Alan (2016). ¿Puede pensar una maquina? Independent Publishing Platform