Método de enseñanza basado en la investigación e innovación para la educación colaborativa
PDF

Palabras clave

Método
Enseñanza
Investigación
Innovación

Cómo citar

Centeno Sarmiento, J. A., & Starkman Pinel, M. (2024). Método de enseñanza basado en la investigación e innovación para la educación colaborativa. TEKNÉ Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(3). Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/tekne/article/view/321

Resumen

RESUMEN. Introducción. Una formación académica sólida se fortalece cuando el alumno aplica y busca resultados a través de la investigación. En ese sentido, en la clase de Entorno y Política Económica de la Facultad de Posgrado de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), se aplicó el recurso Wiki para que el estudiante realizara un repaso general de los principales componentes económicos de Honduras. Método. Este trabajo recoge los diversos indicadores del estudio económico denominado “El comercio electrónico y su impacto en Honduras”. Resultados. Es una tarea de las instituciones educativas acortar las brechas tecnológicas existentes si se pretende que la educación sea universal y de calidad; de lo contrario, se corre el riesgo de que la tecnología hoy permita acciones que sean una fuente de distanciamiento a futuro. Conclusión. Con la enseñanza en línea, surge otro tipo de riesgos: el discente ya no se preocupa por su asistencia a un aula presencial; ahora su trabajo lo realiza en un aula virtual. En este espacio, existe una variedad de recursos a su alcance.
PDF

Citas

Ávila Díaz, W. D., (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233.

BCH. (2022). Estabilidad Financiera. En https://www.bch.hn/estadisticas-y-publicaciones-economicas/estabilidad-financiera

BID. (2022). ¿Cuales serán las consecuencias de la pandemia sobre la asistencia escolar?. BID.

Boyer, E. L. (1990). Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate. The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching.

Web site de docentes al día (2020). Herramientas e ideas para implementar la ensenanza a distancia. En https://docentesaldia.com/2020/03/15/8-herramientas-e-ideas-para-implementar-la-ensenanza-a-distancia-en-tu-escuela/

Fundación Carolina. (2020) Estrategias docentes. Fundación Carolina

Bautista, M y Martínez, A. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Marín, R. C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Editorial de la Universidad del Zulia.

García, Andrés, Guerrero, Rey y Granados, Jesús. (2015). Buenas prácticas en los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 34(3), 76-88.

Meléndez, M. (15 de abril de 2015). La Wiki: Herramienta que propicia el Aprendizaje Colaborativo. Función. OEA

Moreira, M. A. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Editorial de la Universidad de La Laguna.

Sarramona, L. (2000). Los retos de las nuevas tecnologías para la educación a distancia. Ediciones Universidad de Salamanca.

Torres, M. (2001). Una crítica a la educación virtual. Universidad de Zulia..

UNITEC. (2018). Plan de Estudios Maestría en Gestión Pública. UNITEC.