Resumen
Desde las antiguas polis griegas del siglo VII a.C., el concepto de democracia ha resonado como un ideal de gobierno. Figuras filosóficas como Sócrates, Platón y Aristóteles ya expresaban sus reservas. Sócrates a través de los diálogos platónicos, cuestionaba la sabiduría colectiva, privilegiando el conocimiento sobre la mera opinión. Platón, en La República, veía la democracia como un sistema propenso al desorden y la tiranía por su ilimitada libertad, mientras Aristóteles la consideraba una forma desviada de gobierno, donde el interés de la mayoría prevalecía sobre el bien común.