Revisores

Los editores y revisores cumplirán y harán cumplir las normas éticas de Innovare y se mantendrán activos en el proceso de artículos y de mejoramiento constante de la calidad, integridad ética e impacto de la revista. También se comprometen a cumplir con los procesos estándar de revisión por pares y las normas de la revista al respecto. Las decisiones sobre aceptación o rechazo de artículos dependerán puramente del mérito científico, para ello se hará revisión confidencial de los artículos a doble ciego (ni autores ni revisores conocerán la identidad del otro).

Los revisores no deben evaluar los artículos en los que tienen conflictos de intereses. Las guías generales que deben seguir los revisores y editores pueden leerse en el sitio del Committee for Publication Ethics (COPE): https://publicationethics.org/guidance?classification=2779.

La revisión por pares debe ser específica. Esto significa que el revisor debe incluir observaciones en el artículo, utilizando la sección de comentarios en Word y en forma anónima. Otro aspecto importante es que el revisor debe incluir recomendaciones si el artículo puede ser publicado en la revista. A continuación, preguntas que pueden ser verificadas por los revisores para asegurar una revisión adecuada.

Lista de elementos a revisar en un artículo

  1. El artículo es original, nuevo e importante para la temática de investigación.
  2. El artículo contiene aspectos de tecnología e innovación de acuerdo con la temática especifica.
  3. La estructura utilizada es apropiada y el artículo está bien redactado en español e inglés.
  4. El artículo tiene la extensión de palabras adecuada para el tipo de artículo que se espera.
  5. El título refleja adecuadamente el contenido del artículo y está redactado de manera interesante.
  6. El artículo contiene todos los componentes necesarios para su publicación, como la contribución de los autores y los conflictos de interés.

Resumen

  1. El resumen incluye todos los componentes necesarios de un resumen estructurado.
  2. El resumen presenta los hallazgos clave de la investigación.

Introducción

  1. La introducción es efectiva, clara y está bien organizada.
  2. La introducción presenta el tema y establece el contexto para el resto del artículo.
  3. La sección cuenta con las referencias necesarias que respaldan las ideas planteadas.

Métodos

  1. Los métodos están descritos lo suficientemente bien como para que puedan reproducirse y obtener resultados similares.
  2. Se incluyeron referencias adecuadas a las metodologías y programas (softwares) utilizados.
  3. La descripción de la nueva metodología es precisa y veraz.

Resultados, análisis y discusión

  1. Se incluye una interpretación de los resultados.
  2. Se pueden sugerir nuevos análisis para mejorar el artículo.
  3. La sección de análisis y discusión compara los hallazgos con los resultados de otros estudios realizados en Honduras y otros contextos.

Conclusión

  1. La conclusión es válida y coherente con los resultados obtenidos.
  2. La conclusión no parece ser un resumen de la investigación.

Referencias, tablas, figuras e imágenes

  1. Las referencias son precisas y verídicas.
  2. El artículo tiene el número adecuado de referencias según su tipo.
  3. El artículo incluye el número adecuado de tablas y figuras según su tipo.
  4. Las tablas, figuras e imágenes tienen una calidad adecuada en términos de resolución y presentación.
  5. Los colores utilizados en las figuras son apropiados.
  6. Las leyendas y notas a pie de página son apropiadas.

Para acceder a las normas de revisores, deben consultar en el sitio respectivo dentro del Open Journal Systems de Innovare (https://revistas.unitec.edu/index.php/innovare), o pueden contactar al Editor(a) en Jefe al correo innovare@unitec.edu.

 

REFERENCIAS DE INTERÉS

Elsevier. (2015). How to review manuscripts – your ultimate checklist. https://www.elsevier.com/connect/how-to-review-manuscripts-your-ultimate-checklist