Transversalizar el cambio climático en Honduras
HTML
PDF

Palabras clave

Deterioro ambiental
Estado
Gestión
Política pública

Cómo citar

Aronne, W. (2024). Transversalizar el cambio climático en Honduras. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 12(1), 42–44. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/256

Resumen

Durante la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 surgieron iniciativas a fin de combatir activamente los estragos de la contaminación y el calentamiento global. Algunos resultados de esta cumbre fueron compromisos para generar una política de desarrollo sostenible por las naciones signatarias, con la meta de que todos los involucrados aplicarían dichas agendas en sus Estados. Un total de 172 países firmaron cuatro acuerdos en este evento mundial: el Programa 21, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Debido a la llegada de estos convenios a Honduras, sobre todo la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica ratificados en 1995 y 1994 respectivamente, se reorganizaron y visibilizaron los temas de educación ambiental, contaminación e impactos, vulnerabilidad y riesgo ambiental y cambio climático.
HTML
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.