Resumen
Introducción. Países de todo el mundo están estableciendo objetivos de generación de energías renovables. Sin embargo, no son capaces de cumplir estos objetivos debido a la intermitencia de las energías renovables. El hidrógeno como vector energético puede considerarse una solución para la intermitencia de las energías renovables porque permite almacenar energía, proporciona estabilidad de frecuencia a la red eléctrica y disminuye la dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía. Este artículo aborda el análisis del potencial de hidrógeno verde a partir de energía solar fotovoltaica y eólica de las plantas renovables existentes en Honduras. Métodos. Se evaluó la generación de energía eólica y solar fotovoltaica de cada una de las plantas estudiadas en esta investigación utilizando datos obtenidos de simulaciones. Para cada planta estudiada se dimensionaron plantas de hidrógeno de potencia a potencia. Se propusieron cuatro escenarios diferentes para evaluar el potencial del hidrógeno verde. Resultados. En los dos primeros escenarios, se evaluó el potencial de hidrógeno de toda la energía solar fotovoltaica y de la energía eólica. En los otros dos escenarios restantes, se estimó el potencial de las plantas de hidrógeno con mayor coste-beneficio. Conclusiones. Este trabajo puede servir como referencia para el dimensionamiento de las centrales de hidrógeno Power-to-Power y puede ser tomado en consideración para futuros planes de expansión de la generación de energía en Honduras.
Citas
Ayodele, T. R., & Munda, J. L. (2019). Potential and economic viability of green hydrogen production by water electrolysis using wind energy resources in South Africa.
Blanco, H. (2021, July 22). Hydrogen production in 2050: How much water will 74 EJ need? Energy Post. https://energypost.eu/hydrogen-production-in-2050-how-much-water-will-74ej-need/ (Consultado el 23 de julio de 2022)
Chun-Ha, L., Xin-Jian, Z., Guang-Yi, C., Sheng, S., & Ming-Rou, H. (2009). Dynamic modeling and sizing optimization of stand-alone photovoltaic power systems using hybrid energy storage technology.
Crozzoli, P., Gullo, F., Milanesi, J., Sánchez Barros, A., & Trivellini, L. (2020). Análisis de prefactibilidad de una planta productora de hidrógeno. Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Empresa Nacional de Energía Eléctrica. (2022). Boletín estadístico: Junio 2022.
Fernandez, J. L. O., Avila, J. L. O., & Ordoñez, R. A. (2019). Potential effect on the energetic matrix of Honduras with the installation of residential photovoltaic generators for self-consumption. 2019 IEEE 39th Central America and Panama Convention (CONCAPAN XXXIX), 1–6. IEEE. https://doi.org/10.1109/CONCAPANXXXIX47272.2019.8976994
Huang, Y., & Liu, S.-J. (2020). Chinese green hydrogen production potential development: A provincial case study. IEEE. International Renewable Energy Agency (IRENA). (2019). Hydrogen: A renewable energy perspective.
Lampert, D., Cai, H., & Elgowainy, A. (2016). Wells to wheels: Water consumption for transportation fuels in the United States.
Loyo Gómez, M. de L. (2018). Reporte final de estadía.
Mahsa, D., Campana, P., & Thorin, E. (2020). Power-to-hydrogen storage integrated with rooftop photovoltaic systems and combined heat and power plants.
Mason, I. G., Verbytska, A., & Miller, A. J. V. (2019). Using surplus electricity to produce green hydrogen.
Mejía, A., Calderón, N., & Flores, W. (2022). Mapa de generación renovable en Honduras. Observatorio de Energía de UNITEC.
Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas. (2022). Agua de Honduras. https://aguadehonduras.gob.hn/ (Consultado el 15 de julio de 2022)
Secretaría de Estado en el Despacho de Energía. (2020). Balance energético nacional.
U.S. Department of Energy. (2022). Electrolyzers water consumption.
Zúniga Paguada, C., & Reyes Duke, A. M. (2025). Potential and economic feasibility of green hydrogen production from hydropower in Honduras. E3S Web of Conferences, 629, Article 05007. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202562905007

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Maria Celeste Parada Acosta, Alicia María Reyes-Duke, Héctor Villatoro Flores