La brecha existente en la ciberseguridad en Honduras
PDF

Palabras clave

Ciberseguridad
Cibercrimen
Tecnologías de la Información
Honduras
Desarrollo

Cómo citar

Raudales Centeno, C. M. (2024). La brecha existente en la ciberseguridad en Honduras. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 6(2), 58–73. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/60

Resumen

La ciberseguridad se ha convertido en una cuestión cada vez más importante en la sociedad de la información. Las amenazas a la seguridad cibernética socavan la capacidad de los gobiernos, las empresas y los usuarios individuales para aprovechar plenamente las Tecnologías de la Información Según algunos cálculos, el cibercrimen le cuesta al mundo hasta US$575.000 millones al año, lo que representa 0,5% del PIB global. Eso es casi cuatro veces más que el monto anual de las donaciones para el desarrollo internacional. En América Latina y el Caribe, este tipo de delitos le cuesta alrededor de US$90.000 millones al año. A falta de una política nacional de seguridad cibernética o un equipo de respuesta a incidentes, el Gobierno de Honduras tiene una capacidad limitada para abordar de manera proactiva las amenazas a su seguridad cibernética.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.