Importancia, genética y evolución del café en Honduras y el mundo
Importancia, genética y evolución del café en Honduras y el mundo

Palabras clave

Café
Domesticación cafetalera
Diseminación del café
Mejoramiento genético

Cómo citar

Enríquez, J. P., Retes-Cálix, R. F., & Vásquez-Reyes, E. F. (2024). Importancia, genética y evolución del café en Honduras y el mundo. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 9(3), 149–155. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/135

Resumen

Introducción: El café es uno de los cultivos más importantes mundialmente, posicionándose en el segundo lugar después del petróleo crudo. A partir de 1850, el café se comenzó a expandir con la promoción de los colonos europeos. El café representa una actividad económica importante en Centroamérica, representando alrededor del 10% de la producción mundial. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que se centró en identificar información relacionada con el cultivo de café. Desarrollo: Se cree que Etiopía es el lugar de nacimiento original del café. Hay dos especies principales del cultivo de café: Arabica y Robusta. La filogenia molecular de las especies de café se basa en 28,800 polimorfismos de nucleótido unido definiendo relaciones entre las especies. Por otro lado, la producción de café ha sido un pilar fundamental para la economía de Honduras, posicionándose como el mayor exportador de café de Centroamérica y el quinto en el mundo. Conclusión: Por la importancia del café en el mundo y en Honduras, es importante destacar el papel de la biotecnología en el desarrollo de variedades resistentes a diferentes plagas y enfermedades, garantizando una producción sostenible del cultivo.
Importancia, genética y evolución del café en Honduras y el mundo
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.