Uso y calidad del agua de la Quebrada “El Horno” aplicando el “Índice Holandés” y macroinvertebrados
Uso y calidad del agua de la Quebrada “El Horno” aplicando el “Índice Holandés” y macroinvertebrados

Palabras clave

Agua
Bioindicadores
Contaminación
Macroinvertebrados

Cómo citar

Valladares, Y., Osorto, A., Lanza, A., Valladares, N., & Martínez, D. (2024). Uso y calidad del agua de la Quebrada “El Horno” aplicando el “Índice Holandés” y macroinvertebrados. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 10(1), 2–12. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/143

Resumen

Introducción. El crecimiento de los procesos de urbanización e industrialización promueve la contaminación de los principales sistemas fluviales en Honduras, derivando en el deterioro de estos cuerpos de agua superficiales. Para analizar el uso del agua superficial se han creado una serie de índices que permiten observar las variaciones en los niveles de contaminación a partir de ciertos parámetros físicos-químicos y biológicos, incluyendo el estudio de macroinvertebrados acuáticos. El objetivo de este estudio fue determinar la calidad del agua de la Quebrada El Horno, a su paso por la Colonia Nueva Esperanza en Danlí, Honduras y su uso potencial a partir de los valores de los índices Holandés, BMWP-CR e IBF-SV2010. Métodos. Investigación descriptiva de temporalidad transversal. Se definió tres puntos de muestreo a lo largo de la quebrada, tomando mediciones y colecta de macroinvertebrados para determinar los valores de cada índice en dichos puntos. Resultados. Según el Índice Holandés muestras tomadas en el punto alto y medio se clasificaron dentro de la Clase III (Contaminación moderada) mientras que el agua en el punto bajo tuvo una categorización Clase IV (Contaminación severa). Además, los valores para el índice BMWP-CR e IBF-SV 2010 confirmaron la mala calidad del agua, evidenciando la mayor afectación en el punto bajo. Conclusión. El agua de la Quebrada El Horno, requiere tratamientos avanzados que generen una depuración de contaminantes químicos, microbiológicos y físicos por la contaminación proveniente del punto alto y medio reflejada en las poblaciones de macroinvertebrados a lo largo de esta fuente de agua.
Uso y calidad del agua de la Quebrada “El Horno” aplicando el “Índice Holandés” y macroinvertebrados
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.