Variaciones estacionales en la vegetación riparia de la subcuenca “La Mula”, Norte de Costa Rica
HTML
PDF

Palabras clave

Clima
Cultivos
Medio ambiente
Uso de la tierra

Cómo citar

Valladares, Y., Benegas, L., Watler Reyes, W. J., Sepulveda, C., & Valladares, N. (2024). Variaciones estacionales en la vegetación riparia de la subcuenca “La Mula”, Norte de Costa Rica. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 12(2), 67–74. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/291

Resumen

Introducción. Las actividades agropecuarias y las anomalías atmosféricas representan un alto porcentaje de alteraciones en ecosistemas riparios, modificando rápidamente servicios ecosistémicos, como la pérdida de la calidad del entorno. Esta investigación midió el efecto de variaciones climáticas sobre el uso del suelo agropecuarios asociados a la zona riparia. Métodos. Con imágenes Lansat 8 y el preprocesamiento de estas en SAGA GIS, se realizó la extracción de datos del Índice de Diferencia de Vegetación Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) por mes durante el 2022. Se procedió a realizar análisis estadísticos en RStudio para test Kruskal Wallis (KW). Dentro del método se analizaron los tipos de correlaciones existentes entre los datos atmosféricos y los NDVI. Resultados. La dispersión de los datos en usos de suelo y vegetación adyacente (Va) presentaron valores similares a lo largo del año, considerando que esta última (Va) mostraron valores asociados a vegetación media. Datos del test KW indicaron un p = 0.0016 refutando la existencia de diferencias entre los usos del suelo y la Va. Posteriormente el test post hoc indicó que estadísticamente las diferencias únicamente fueron Vegetación adyacente a Ganadería (Va-G)/ Caña (C), Va-G/ Sandía (S) y Ganadería (G) /C. Por otra parte, el NDVI en G fue inversamente proporcional a la temperatura (rho= -0.62, valor de la correlación negativa entre el uso del suelo y la temperatura). Conclusión. En muchos de los casos, la Va a usos de suelo como Pastizales (P), S y C no presentó diferencias significativas. Un análisis comparativo entre el conjunto de datos indicó que G y Va-G fueron suelos con mejor estado de la vegetación en la subcuenca La Mula.
HTML
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.