El salario mínimo en Honduras ¿mini o maxi salario mínimo?
PDF

Palabras clave

Salario mínimo
minisalario
maxisalario
Honduras

Cómo citar

Delgado Elvir, R. A., Sorto Bueso, J. R., Cruz Rivera, M. J., & Carranza Rodríguez, J. M. (2024). El salario mínimo en Honduras ¿mini o maxi salario mínimo?. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 7(1), 20–37. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/64

Resumen

El presente estudio analiza la dimensión del salario mínimo en Honduras para el período 2002-2015 mediante la metodología propuesta por Saget (2008), quien relaciona el salario mínimo con tres variables diferentes: PIB per cápita, PIB por trabajador y salario medio, para así construir tres indicadores. Se encontró que para el período 2002 al 2008, Honduras tenía un minisalario mínimo, ya que la relación entre el salario mínimo y el PIB per cápita (wmin/PIBpc) es menor que 0.30. A partir del 2009, como resultado del incremento sustancial del salario mínimo, se observa un aumento de los tres indicadores. En particular el indicador wmin/PIBpc se ubica en una zona intermedia, debajo del maxisalario mínimo y arriba del minisalario mínimo. Se encontró además la brecha existente entre el salario medio calculado para todo el país y el salario mínimo. El reto principal que se enfrentó fue contar con estadísticas precisas sobre la población empleada. Este estudio representa una aplicación de la metodología de Saget (2008) a la realidad hondureña para medir la dimensión del salario mínimo.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.