Consecuencias de la reducción de cultivos andinos: situación nutricional de tres comunidades Kichwa de Ecuador
HTML
PDF

Palabras clave

Consumo alimenticio
Población indígena
Salud

Cómo citar

N. Guacho, L., K. Atehortua, M., A. Curruchich, W., & Hernández, A. (2024). Consecuencias de la reducción de cultivos andinos: situación nutricional de tres comunidades Kichwa de Ecuador. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 12(1), 16–22. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/249

Resumen

Introducción. En la región Andina, se ha evidenciado la disminución de plantas comestibles locales, por factores climáticos adversos, pérdida de semillas, poco valor comercial y predominancia de monocultivos. El objetivo de este estudio fue identificar las consecuencias de la reducción de los cultivos andinos en la situación nutricional de la población de tres comunidades Kichwa (Shungubug Grande, Shungubug Chico y Santa Rosa del cantón Riobamba) en Ecuador. Métodos. La investigación fue mixta secuencial. La información cuantitativa y cualitativa se recolectó en 2018, con un cuestionario aplicado a 68 personas responsables de hogar de tres comunidades y una entrevista semiestructurada a tres líderes comunitarios en 2022. Resultados. Se registraron 13 especies de cultivos que se han reducido en las comunidades, los dos de mayor frecuencia fueron Tropaeolum tuberosum y Oxalis tuberosa. Las principales consecuencias de la reducción de estos alimentos nativos fueron la limitada disponibilidad de los alimentos nutritivos, cambios en la dieta con la sustitución de productos andinos, desconocimiento y pérdida de identidad. Así también, se registró la percepción de mayores afectaciones negativas a la salud y a la reducción de la esperanza de vida. Conclusión. Los niños y jóvenes desconocieron el valor nutricional de los cultivos andinos. Se presentó un cambio de dieta en las comunidades al sustituir los alimentos andinos por otros procesados, lo que repercutió en la salud de la población.
HTML
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.