Disponibilidad de alimentos ultraprocesados como amenaza latente en la nutrición de los niños latinoamericanos
HTML
PDF

Palabras clave

Industria alimentaria
Niño
Obesidad
Salud

Cómo citar

Padilla-Sánchez, G., Madriz, N., Guardado, W., & Hernández, A. (2024). Disponibilidad de alimentos ultraprocesados como amenaza latente en la nutrición de los niños latinoamericanos. INNOVARE Ciencia Y Tecnología, 12(2), 75–77. Recuperado a partir de https://revistas.unitec.edu/innovare/article/view/294

Resumen

La industria alimentaria produce ampliamente alimentos ultraprocesados, con alto contenido en calorías vacías, es decir, su aporte nutricional se limita a proporcionar energía y carecen de nutrientes como proteínas, minerales, fibras y vitaminas. Este tipo de alimentos presentan cantidades considerables de aditivos, preservantes, colorantes y, en consecuencia, tienen una baja calidad nutricional. Algunos ejemplos de estos alimentos son cereales, bebidas azucaradas, alimentos instantáneos y/o congelados, embutidos y frituras. Los alimentos ultraprocesados son atractivos, duraderos, de sabor agradable, altamente rentables y desplazan el consumo de los alimentos naturales y apropiados para la dieta humana. Esto ocurre especialmente en los niños, quienes se encuentran en una etapa vital de crecimiento y desarrollo.
HTML
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.